Vino y glamour con el tiempo han pasado a entenderse como elementos de un mismo contexto. Por ello es cuestión de tiempo que la arquitectura se convierta en el contenedor que pueda alojarlos. La experiencia es el concepto que se trata de poner en valor en la gastronomía y el turismo. El conjunto está dando resultados que no dejan indiferente. Y no es sólo por Gehry…
Las grandes inmobiliarias prevén un ciclo sólido para los próximos años
Es interesante conocer, a principio del ejercicio, las opiniones de los player relevantes del sector. Este artículo es una buena muestra con referentes como Merlín, Colonial, Aedas, Neinor, Metrovacesa y Vía Célere. Una lectura recomendada para ir cogiendo el pulso.
Ver artículo completo en Las grandes inmobiliarias prevén un ciclo sólido para los próximos años
Publicado en Cinco Días el 18/01/19 por Alfonso Simón Ruiz
Drago Capital pone a la venta en Sevilla el hotel que construye en la sede del Banco de Andalucía
Es una de las ubicaciones privilegiadas de la ciudad y, en su día, de las primeras en anticipar el auge posterior que supondría la llegada de los nuevos hoteles. Sin embargo otros desarrollos han ido adelantando a esta propuesta que ha ralentizado su construcción. Varios cambios en la propuesta de contenido y, finalmente, ahora sale a la venta. En nuestra opinión, conociendo superficialmente la operación, nos tememos que le quedan muchos meses a los andamios en su fachada.
Ver artículo completo en Drago Capital pone a la venta en Sevilla el hotel que construye en la sede del Banco de Andalucía
Publicado en ABC el 28/12/18 por María Jesús Pereira
Los últimos seis meses de obras de Palmas Altas a cámara rápida
Para los que nos gusta la construcción es muy interesante el ver el time lapse de los últimos meses de la construcción del Centro Comercial Palmas Altas. Son más de 100.000 m2 de superficie y 150 locales. Todo es apabullante en esta obra.
Ver artículo completo en Los últimos seis meses de obras de Palmas Altas a cámara rápida
Publicado en ABC el 13/09/18 por María Jesús Pereira
Contra los rascacielos anodinos
Sólo podemos estar de acuerdo y aplaudir el subtítulo: «Nadie olvida el nombre de torres como la Chrysler, que representaban a empresas, aunque hayan dejado de hacerlo. Con los nuevos rascacielos sucede lo contrario: muy pocos son memorables». Si algunos arquitectos tuviesen más a mano sus apuntes y más en la memoria las imágenes que nos enseñaban en Historia de la Arquitectura nos ahorrarían algunos… Aplaudimos el final del artículo: «¿Qué necesita un rascacielos para no parecer mera especulación inmobiliaria y colaborar en la construcción de una ciudad? Tal vez los arquitectos deberían planteárselo».
Ver artículo completo en Contra los rascacielos anodinos
Publicado en El País el 24/07/18 por Anatxu Zabalbeascoa