La inversión inmobiliaria superará los 22.000 millones en 2014

Un must esta entrevista a Adolfo Ramírez Escudero de CBRE para cualquier profesional del sector o para aquellos que estén interesados en el mismo. La relevancia de su empresa, una de las grandes a nivel nacional e internacional, y su posición  como Presidente para España, tras relevar a Eduardo Fernández-Cuesta, hacen que su visión, perspectiva y enfoque para los próximos meses sean verdaderamente relevantes. De lectura obligada.

Ver artículo completo en La inversión inmobiliaria superará los 22.000 millones en 2014

Publicado en Cinco Días el 25/06/14 por Alberto Ortín

Sareb tendrá que provisionar el deterioro de sus activos

Varias referencias aparecen simultáneamente en prensa sobre este asunto. En el fondo nada nuevo bajo el sol. Cierto es que los responsables de Sareb argumentan, y con razón, que es un cambio importante en las reglas del juego. No es menos cierto que las diferentes circulares del Banco de España desde la 4/2004 y sus revisiones posteriores ya establecían la obligatoriedad de tasación periódica de los activos por sociedades de tasación independientes inscritas en el Registro del Banco de España. Y que periódicamente el legislador ha ido recordando esta necesidad, inherente a la gestión del negocio y consustancial al carácter de un mercado, por definición cambiante,  en el que los síntomas de reactivación están presentes.

Ver artículo completo en Sareb tendrá que provisionar el deterioro de sus activos

Publicado en Expansión el 20/05/14 por M. Martínez y J. Zuloaga

Ver artículo completo en El Banco de España obliga a Sareb a volver a tasar su carga inmobiliaria

Publicado en Cinco Días el 20/05/14 por Juande Portillo

Inversores Israelíes en busca de parques comerciales en España

Precios atractivos, rentabilidades interesantes y riesgos acotados son los ingredientes de un cóctel que favorece las operaciones que alimentan los titulares en los últimos meses en en el sector. El subsector de los parques comerciales no podía ser ajeno a esa tendencia y si hay agentes con nombre propio sin duda uno de ellos es Bogaris. Este grupo andaluz y sevillano es un referente por su especialización, capacidad y profesionalidad. Una operación interesante  y a seguir. Veremos cuáles son los próximos movimientos de Bogaris.

Ver artículo completo en Inversores israelíes en busca de parques comerciales en España

Publicado en Expansión el 11/04/14 por R. Ruiz y S. Onrubia

El edificio España, rascacielos histórico del país, cambia de manos

Mucho se sigue hablando del sector en los medios gracias a las espectaculares operaciones que se están cerrando. Una de las más sonadas es la del emblemático Edificio España de Madrid. Los que crecimos cerca lo recordamos cerrando la Plaza en su cota más elevada, manteniendo la dialéctica permanente con la Torre de Madrid. Dos maneras de entender las torres, formalizadas a la manera americana y la soviética. Un símbolo en su época y un signo en la actualidad de que, quizás, están cambiando los tiempos para el sector.

Con el mismo protagonista interesante el artículo sobre documental «El Edificio España»  de Víctor Moreno, en el que nos muestra, a modo de metáfora, una visión muy diferente sobre su demolición.

Ver artículo completo en La Torre de Babel

Publicado en El País el 21/03/14 por Javier Ocaña

Ver artículo completo en El Edifico España, rascacielos histórico del país, cambia de manos

Publicado en Cinco Días el 19/03/14 por Biel Huguet Albons

La cartera de las empresas de infraestructuras

Muy atinado el análisis realizado sobre los elementos clave de la gestión del negocio de las empresas constructoras. Tan acertado como referirse a ellas como empresas de infraestructuras, que es en lo que se han convertido nuestras grandes constructoras tradicionales. Cada una con una estrategia de diversificación distinta: ACS enfocada en la construcción e ingeniería con una importante apuesta por el crecimiento via adquisión de empresas en el exterior (reflejo de sus orígenes remotos); Ferrovial apostando por la prestación de servicios aeroportuarios (entre otros); FCC con un amplísismo historial en servicios urbanos; Acciona y su apuesta por las renovables; Sacyr y unos primeros pasos en el sector inmobiliario y en los últimos años muy enfocada en los grandes proyectos de infraestructuras e ingeniería a nivel internacional. El artículo señala los elementos claves del negocio constructor: gestión del circulante, diversificación, internacionalización,… y los riesgos en ciernes. En definitiva sintético y muy acertado.

Ver artículo completo en La cartera de las empresas de infraestructuras

Publicado en Cinco Días el 24/02/14 por Rafael Tejedor

El inesperado resurgir del ladrillo español

Clarificador resumen de lo ocurrido en el sector en los ultimos meses desgranado cronológicamente con una clara estructura de hechos y consecuencias. El artículo aborda la recuperación del sector y se atreve con pronósticos para los próximos meses, señalando, también, aquello que no va a ocurrir, al menos en el corto plazo. Es claro el interés despertado en las instituciones e inversores por nuestros productos. Más claro es que la reactivación de la demanda interna está pendiente de resolución de los grandes problemas.

Ver artículo completo en El inesperado resurgir del ladrillo español

Publicado en Cinco Días el 22/02/14 por Juande Portillo

El Sector Inmobiliario busca fórmulas para acelerar su recuperación

El encuentro anual organizado por Unidad Editorial sobre Gestión de Activos Inmobiliarios se ha convertido, por méritos propios, en la jornada de referencia de los profesionales del sector y auténtico termómetro para medir su temperatura. Los paneles organizados, los expertos ponentes y una masiva asistencia de la primera línea del sector son señales del éxito de estas convocatorias que en este año han alcanzado su octava edición. Merece la pena asistir y en caso de no poder hacerlo leer las reseñas publicadas.

Ver artículo completo en El sector inmobiliario busca fórmulas para acelerar su recuperación.

Publicado en Expansión el 06/02/14

Construcción: muy tocada pero no hundida

Un repaso a las firmas andaluzas del sector (aceptando la licencia periodística de englobar bajo el genérico construcción a empresas promotoras y constructoras). A las que fueron y a las que todavía son, cuántas han quedado y en qué condiciones. Cuántas han caído y cómo. Un informe recopilatorio interesante. Historias de empresas (y personas) que sin duda vivieron tiempos mejores. Y que algunas siguen haciéndolo o empezando de nuevo a hacerlo. Nombres que todos recordamos…

Leer artículo completo en Construcción: muy tocada pero no hundida

Publicado en Diario de Sevilla El 02/02/14 por Tomás Monago

Las Compras de Activos Inmobiliarios se disparan en 2013

Ciertamente el sector se ha activado en el segmento de las operaciones corporativas y ha sido el segundo semestre del 2013 el período en el que se ha tenido la certeza de que la situación cambiaba. No podemos perder de vista que estas operaciones tienen un tiempo de gestación lo que sólo nos lleva a subrayar que a lo largo del año el sector ha estado ciertamente activo. En este artículo aparecen reseñadas algunas de las operaciones más interesantes. Fundamentalmente terciario y comercial.

Ver artículo completo en Las Compras de Activos Inmobiliarios se disparan en 2013

Publicado en Expansión el 31/01/14 por Rocío Ruiz

 

Neoconfianza en el Sector Inmobiliario

El sintético Editorial de Cinco Días hace un breve, pero preciso, análisis del de dónde venimos y en dónde estamos. Tres variables se manejan: caída de precios acumulada, entrada de inversores extranjeros y recuperación de imagen de la economía española. Sobre los precios hay mucho escrito y más que llegará. En definitiva el mercado, siempre soberano, decidirá en cada zona y para cada tipo de inmueble, en cada momento, cual es el precio de intercambio. Las extrapolaciones, medias y datos ponderados no dan más que una aproximación a una realidad local que es esencialmente individual. Así es este sector. La llegada de dinero del exterior proviene de dos fuentes muy distintas: fondos en busca de rentabilidad e inversores individuales que viven otras fases del ciclo económico. Es, en definitiva, la última variable la que soporta a las anteriores: la recuperación de la confianza en nuestras capacidades la que actúa como elemento de tracción. Desde fuera ya nos ven de otra manera. Cuando nos veamos a nosotros mismos de otra manera hablaremos de la recuperación de verdad.

Ver artículo completo en Neoconfianza en el Sector Inmobiliario

Publicado en Cinco Días el 27/01/14