Una nueva rehabilitación en la que ganen todos

Muchos son los ingredientes que debían incorporarse para que la reactivación  de sectores íntimamente ligados como son el de la construcción y el inmobiliario se reactivasen. Y no pocos los que se están poniendo en marcha. El subsector de la rehabilitación cuenta con potencial como para generar parte del paro que la parada de la edificación de nueva planta ha generado. Nuevos incentivos vía regulación, aunque algo dispersa, el atractivo de la sostenibilidad ambiental de estas actuaciones y la posibilidad de que estos proyectos atraigan financiación por su rentabilidad son algunos de ellos. Interesantes las reflexiones que se recogen en este sentido en este artículo.

Ver artículo completo en Una nueva rehabilitación en la que ganen todos.

Publicado en Cinco Días el 12/12/13 por Raquel Díaz Guijarro

Los socios españoles de los grandes fondos inmobiliarios

Ruido está haciendo el sector en las últimas semanas y buena cuenta de ello da la trascendencia mediática y titulares que están acaparando los últimos movimientos. Menos conocida es la labor y los nombres de los profesionales, empresas y consultoras que acompañan a los inversores en su búsqueda. Imprescindible su labor por el conocimiento del sector, de la extensísima regulación que lo afecta y por la capacitación de sus técnicos. En este artículo quedan reflejados algunos de los nombres que están capitaneando estas operaciones.

Ver artículo completo en Los socios españoles de los grandes fondos inmobiliarios.

Publicado en Expansión el 01/12/13 por R. Ruiz y J. Zuloaga

 

La primera Socimi española empieza a cotizar esta semana

Varias son las palancas que están reactivando el sector en los últimos tiempos. La presencia de Sareb como un agente activo de primer nivel, el interés de los inversores tras la estabilización de la situación macro de España, los esfuerzos en la revitalizacion de nuestra país y su marca como destino fiable de inversiones y los cambios regulatorios puestos en marcha por nuestro gobierno son algunas de ellas. El nuevo marco con el que se ha dotado a las Socimi es uno de los elementos a seguir y los primeros resultados están empezando a trascender.

Ver artículo completo en La primera Socimi española empieza a cotizar en esta semana.

Publicado en Cinco Días el 26/11/13 por D.M. Pérez

Sareb comercializa una cartera con mansiones de lujo de más de tres millones

Opta Sareb por la acción como respuesta al interés despertado en la inversión en inmuebles en España y por la agrupación selectiva de sus activos en venta a la hora de comercializarlos. Bajo nombres tan atractivos como Paramount, viviendas prime por su localización, superficie o singularidad; Crossover, para suelos finalistas; Harvest, para fincas rústicas; Corona, para  oficinas; Teide, para viviendas; o Bermudas, para créditos, ha procedido a la paquetización de su oferta para la venta selectiva. Un paso más en esta sociedad que se está mostrando como un agente clave en los primeros pasos de la recuperación del sector.

Ver artículo completo en Sareb comercializa una cartera con mansiones de lujo de más de tres millones

Publicado en Cinco Días el 21/10/13 por Juande Portillo

Las Socimis aterrizan definitivamente en España

Hay fechas que pueden pasar desapercibidas para la mayoría estando marcadas en negrita en el calendario de los profesionales del sector. Hoy termina el plazo marcado por la AEAT para registrar las nuevas Socimis. La nueva regulación toma como referente indisimulado los REIT anglosajones y ha dotado a estas sociedades de un marco jurídico y fiscal estable y mucho más ventajoso que aquél con el que contaban desde su nacimiento en 2009. Traslado de la tributación al socio partícipe, posibilidad de cotización en el MAB, reducción del capital social mínimo a 5 millones de euros, eliminación del requisito de diversificación de inversiones, reducción del porcentaje de distribución obligatoria de beneficios,… Todo suma, veamos los resultados.

Ver artículo completo en Las Socimis aterrizan definitivamente en España

Publicado en Cinco Días el 30/09/13 por David M. Pérez

¿De nuevo el «todo urbanizable»?

La reciente publicación por parte de la Comisión Nacional de la Competencia de su informe «Problemas de Competencia en el Mercado del Suelo de España» ha originado reacciones diversas en diferentes ámbitos del sector. Este artículo de opinión se apoya en la reciente experiencia sufrida con el estallido de la burbuja y el desarrollismo de la década prodigiosa para sostener que soluciones exógenas a la planificación urbana perjudicarían aún más los problemas de la ciudad. Cierto es que existe una sobreoferta de suelo urbanizable a nivel global, pero no lo es menos que el mercado de suelo es eminentemente local. Bien está que se aliente el debate y la reflexión. El informe de la CNC también pone el foco en aspectos interesantes como la dispersión legislativa de nuestras CCAA o la hiperregulación normativa consecuencia del reparto de competencias entre los diferentes niveles de nuestra administración.

Ver artículo completo en ¿De nuevo el «todo urbanizable»?

Publicado en Cinco Días el 23/09/2013 por Gerardo Roger Fernández

Ya hay compradores para los activos tóxicos españoles

Tras este esperanzador título Javier Montoya realiza un interesante y sintético análisis de las ultimas grandes operaciones que se están produciendo en el sector: mejora en la percepción del riesgo país, precios atractivos para la inversión, desapalancamiento del sector, adelgazamiento del balance de las entidades financieras. Se está marcando la dirección por la que van a discurrir los acontecimientos en los próximos meses y, en definitiva, todo apunta a que, esta vez sí, parece que sabemos que es lo que tenemos que hacer para salir del impasse.

Ver artículo completo en Ya hay compradores para los activos tóxicos españoles

Publicado en Expansión el 06/09/13 por Javier Montoya

 

 

Abengoa: la sede más sostenible de Europa

La sociedad está preocupada por la conservación del medio ambiente y las grandes corporaciones están siendo permeables a esta inquietud. Abengoa ha reafirmado su Misión y Visión empresarial aplicando criterios de eficiencia energética en la construcción y operativa de su nueva sede en Palmas Altas (Sevilla). Una iniciativa acorde con el tiempo actual, como corresponde a una empresa comprometida, socialmente responsable y hasta eficiente desde el punto de vista de la cuenta de resultados. Bienvenidas sean este tipo de soluciones.

Ver artículo completo en Abengoa: la sede más sostenible de Europa

Publicado en Expansión el 22/08/13 por Simón Onrubia

 

 

 

Los fondos internacionales pugnan por el primer gran paquete de Sareb

Algo se mueve en la economía española, algo se mueve en el sector inmobiliario y algo se mueve en Sareb. Sin entrar en la disquisición del huevo o la gallina lo cierto es que la reactivación de operaciones es un magnífico síntoma. La referencia a los FAB como vehículos de inversión imprescindible como catalizador. Project Bull han llamado a la operación.

Ver artículo completo en Los fondos internacionales pugnan por el primer gran paquete de Sareb

Publicado en Cinco Días el 3/07/13 por Juande Portillo

Tres nuevas empresas crearán 750 empleos en San Jerónimo

Magnífica noticia para Sevilla y espectacular si tenemos en cuenta que se encuentra ligada a un desarrollo inmobiliario, algo completamente extraordinario en estos momentos. La Ciudad de la Imagen es un “cisne negro”, prueba tangible de que este sector se mueve con trabajo duro, tesón y profesionalidad. Que se lo pregunten si no a los profesionales de Bogaris que llevan más de diez años trabajando en este proyecto…

Ver artículo completo en Tres nuevas empresas crearán 750 empleos en San Jerónimo

Publicado en ABC de Sevilla el 26/06/13 por Stella Benot